UNIDAD 4


CUARTA SEMANA EN CASA


TEMAS
ACTIVIDADES
FECHA DE ENVÍO Y MEDIO DE RECEPCIÓN
UNIDAD 4
Actividad de lección cualitativa para verificar el nivel de comprensión de las temáticas.
La presente actividad es para evaluar el nivel de asimilación que tiene sobre las temáticas tratadas.
·         Leer detenidamente cada una de las preguntas.
·         Asignar una respuesta a las preguntas, no dejar ninguna en blanco.
·         La actividad es automática me llega directo a mi plataforma las respuestas.
·          
·         ÁNIMO Y BUENA SUERTE.
·          
·         DIRECCIÓN: https://igtopiaccss.blogspot.com/p/unidad-4.html
·          
Organízate hasta el viernes 10 de abril de 2020.

Tiempo de la actividad: 20 minutos


PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PODER DESARROLLAR EL TEST

1. ¿Qué es la Escuela Cusqueña?
2. ¿Cuál era el propósito del arte en la Colonia?
3. ¿Por qué la escultura colonial era realista?
4. ¿Cuándo llegó el barroco a América y cuándo alcanzó su apogeo?
5. ¿Qué es la Escuela Quiteña?
6. ¿Cuáles instituciones impulsaron la evangelización en América?
7. ¿Por qué la educación colonial era elitista?
8. ¿Cuál era la finalidad de la educación universitaria en la Colonia?
9. ¿Quiénes integraron la misión geodésica francesa?
10. ¿Qué tipo de estratificación había en la Colonia?
11. ¿Qué tenían en común todas las mujeres de la Colonia?

LECCIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA DA CLICK aquí


TERCERA SEMANA EN CASA


TEMAS
ACTIVIDADES
FECHA DE ENVÍO Y MEDIO DE RECEPCIÓN
UNIDAD 4
6. LAS MISIONES CIENTÍFICAS EUROPEAS
Y SU IMPACTO CULTURAL EN AMÉRICA ANDINA
7. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
EN LA COLONIA
8. LA MUJER EN LA COLONIA
9. RESISTENCIA INDÍGENA

Subraya las ideas principales de las páginas 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120,121, 122 y pon el nombre a cada página subrayada, luego toma fotografías para el envío.

Viernes 03 de abril de 2020 y se envía al siguiente correo: dgm.ccss.pch@gmail.com

Otra opción de envío es al WhatsApp: 0993299508 las fotografías de trabajos pero en cada hoja debe estar el nombre del estudiante.
Contesta las siguientes preguntas en el cuaderno:
Responde:
1. Responde: ¿Cuáles fueron los principales aportes de la Misión Geodésica francesa, la expedición de Humboldt y el viaje de Darwin por las costas sudamericanas?
2. Identifica la relación entre la labor de Humboldt
y la de Darwin y responde: ¿Cómo influyó el primero sobre el segundo?
3. Responde: ¿Qué impulsó a la Corona española a promover expediciones científicas?
4. ¿Qué es movilidad social? Elabora un cuadro comparativo entre sociedades de castas, estamentos y clases, de acuerdo al grado de movilidad social.
5. ¿Cuál de los tres tipos de sociedad estudiados fue implantado por los españoles en la Colonia?
6. ¿Qué determinaba que las mujeres en la Colonia pudieran realizar algunas actividades y otras no? Identifica funciones comunes de las mujeres de todos los estratos de la Colonia. Compáralas con la actualidad.
7. Elabora una definición de resistencia indígena; toma en cuenta los fines, las causas y las formas de resistencia.
8. Compara los motivos de las sublevaciones del siglo XVIII con la de Fernando Daquilema.
9. Establece semejanzas y diferencias entre las figuras de Julián Apaza y José Gabriel Condorcanqui.
10. Responde: ¿Hay alguna similitud entre las políticas de la autoridad colonial y las republicanas del Ecuador del siglo XIX frente a los indígenas?
NOTA: Póngale el nombre a las hojas del cuaderno de trabajo
Viernes 03 de abril de 2020 y se envía al siguiente correo: dgm.ccss.pch@gmail.com

Otra opción de envío es al WhatsApp: 0993299508 las fotografías de trabajos pero en cada hoja debe estar el nombre del estudiante.



SEGUNDA SEMANA EN CASA

TEMAS
ACTIVIDADES
FECHA DE ENVÍO Y MEDIO DE RECEPCIÓN
UNIDAD 4
INSTITUCIONES EVANGELIZADORAS EN LA COLONIA Y COLEGIOS, UNIVERSIDADES E IDEAS

Subraya las ideas principales de las páginas 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111 y pon el nombre a cada página subrayada, luego toma fotografías para el envío.

Viernes 27 de marzo de 2020 y se envía al siguiente correo: dgm.ccss.pch@gmail.com

Otra opción de envío es al WhatsApp: 0993299508 las fotografías de trabajos pero en cada hoja debe estar el nombre del estudiante.

UNIDAD 4
INSTITUCIONES EVANGELIZADORAS EN LA COLONIA Y COLEGIOS, UNIVERSIDADES E IDEAS
Contesta las siguientes preguntas en el cuaderno:
Responde:
1. Identifica los elementos comunes a la finalidad de los conventos, misiones, colegios y universidades en la Colonia.
2. Memoriza las características de la educación colonial e identifica prácticas del sistema educativo actual que se le asemejen.
3. ¿Cómo los misioneros reclutaban indígenas para las misiones?
4. ¿Qué diferencia estructural había entre los conventos americanos y los europeos?
5. ¿Cómo eran la capillas abiertas o de indios?
6. ¿Hacia qué áreas del conocimiento estaban dirigidas las carreras universitarias en la Colonia?
7. ¿Qué es la escolástica?
8. ¿Cuáles son las principales corrientes del pensamiento escolástico?
NOTA: Póngale el nombre a las hojas del cuaderno de trabajo
Viernes 27 de marzo de 2020 y se envía al siguiente correo: dgm.ccss.pch@gmail.com

Otra opción de envío es al WhatsApp: 0993299508 las fotografías de trabajos pero en cada hoja debe estar el nombre del estudiante.



PRIMERA SEMANA EN CASA

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL LUNES 16 AL 20 DE MARZO DE 2020

Indicaciones pedagógicas:

Las actividades las enviarán al correo antes mencionado y luego las pegarán en el cuaderno de materia para que las hagan firmar de sus representantes. 

El correo de recepción de tareas es: dgm.ccss.pech@gmail.com
TEMAS
ACTIVIDADES
FECHA
UNIDAD 4
CIUDADES COLONIALES AMERICANAS

Consulta en el siguiente link: https://listas.20minutos.es/lista/ciudades-patrimonio-de-la-humanidad-en-america-379879/ y desarrolla el siguiente formato:
CIUDAD
FECHA DE DECLARACIÓN
PAÍS DE ORÍGEN
CARACTERÍSTICA












Nota: Toda actividad debe estar pegada en el cuaderno de materia.
Martes 17 de marzo de 2020 y se envía al siguiente correo: dgm.ccss.pch@gmail.com


UNIDAD 4
MESTIZAJE Y SINCRETISMO:
ARTE BARROCO Y
ARTE MUDEJAR

Contesta las siguientes preguntas:
Responde:
1. ¿Cuál fue la función de los estilos artísticos introducidos en América durante la Colonia?
2. Identifica los elementos indígenas que influyeron en el arte colonial.
3. Relaciona las características del arte barroco con su función evangelizadora.
4. Define la Escuela Quiteña y menciona algunas de sus características.
Jueves 19 de marzo de 2020 y se envía al siguiente correo: dgm.ccss.pch@gmail.com


Nota: Todas las tareas deberán ser realizadas en el cuaderno de materia, enumerando las tareas, con orden y aseo, deberán ser firmados de acuerdo a este cronograma.
 Bibliografía / Webgrafía
Texto Escolar de Historia para tercero de Bachillerato del MinEduc
igtopiaccss.blogspot.com
uedgm.blogspot.com


2 comentarios:

  1. Licenciado muy buenas dias la primera tenemos q hacer la declaracion y en q feche se acepto y sus caracteristicas de cada pais

    ResponderEliminar
  2. Identifica los elementos comunes a la finalidad de los conventos, misiones, colegios y universidades en la Colonia.

    ResponderEliminar